Blog

Blog


Estrategias para maximizar el bienestar animal

Estrategias para maximizar el bienestar animal

04 de febrero de 25 - Noticias

El bienestar animal ha cobrado una importancia creciente, impulsado tanto por la demanda del consumidor como por normativas cada vez más exigentes. Si bien el cumplimiento de la legislación y la certificación en bienestar animal son pasos fundamentales, su aplicación rigurosa y combinada con otras estrategias puede contribuir significativamente a mejorar las condiciones en las granjas porcinas. Xavier Manteca, profesor y experto en bienestar animal, abordó estas cuestiones en las XVII Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC, destacando enfoques adicionales para seguir avanzando en este ámbito.

xavier manteca
Xavier Manteca en las Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC. Foto: Rotecna. 

La importancia del factor humano

Una de las estrategias más efectivas para mejorar el bienestar animal es la inversión en el personal y su formación. La motivación y capacitación del personal no solo facilitan un mejor manejo, sino que también fortalecen la relación humano-animal, lo cual tiene un impacto positivo directo sobre el bienestar de los animales. Estudios recientes indican que esta estrategia es la más rentable, ya que un personal bien formado puede identificar problemas de forma precoz y aplicar medidas correctivas rápidamente.

El bienestar animal también depende en gran medida de la observación continua de los animales. Preguntarles "qué les pasa" implica una observación activa y constante, que permite identificar signos de estrés o malestar. Esta práctica es esencial para minimizar el impacto de problemas como la caudofagia. Y es que el factor humano es clave en la prevención de la mordedura de colas, siempre que se realice un manejo adecuado de los elementos de enriquecimiento, se controlen los factores de estrés crónico y se supervise a los animales constantemente.

Bienestar en fases tempranas

Otra estrategia fundamental es invertir en el bienestar desde las fases tempranas de producción, especialmente en maternidad y transición. Mejorar el bienestar en estas fases tiene un impacto positivo en la salud y producción de los animales a largo plazo.

La inversión en bienestar durante las primeras etapas de vida de los lechones contribuye a un desarrollo más robusto y a una menor incidencia de enfermedades, lo cual mejora la rentabilidad general de la granja. Además, un entorno positivo en las primeras fases refuerza el sistema inmunitario de los animales, reduciendo la necesidad de tratamientos médicos costosos y potenciando la productividad.

El bienestar como parte del manejo sanitario

El bienestar animal debe considerarse una parte integral del manejo sanitario en las granjas porcinas. La ausencia de enfermedades no solo es un indicador de bienestar, sino también una condición indispensable para lograrlo. La integración del bienestar animal dentro de los programas de sanidad permite una detección temprana de patologías y reduce el riesgo de propagación de enfermedades.

Relación con la rentabilidad

Aunque la relación entre el bienestar de los cerdos y el beneficio económico es compleja y depende de numerosas variables, la mejora del bienestar puede contribuir significativamente a la rentabilidad de la granja. Un buen manejo del bienestar reduce el estrés y las enfermedades, lo que se traduce en una mejor conversión alimenticia, menores costes veterinarios y, en última instancia, un incremento de la productividad.

Comparte en redes